No.10 "El papel de cada individuo y la formación de la sociedad"

Tweet en Twitter
Compartir en Facebook
Compartir en línea

ID de página 1012817  Fecha de actualización 12 de agosto de 2023

ImprimirImprimir en letras grandes

La contribución de cada persona y la formación de la sociedad

 El calendario del año fiscal Reiwa 7 también avanza del primer al segundo semestre. En esta edición, me gustaría hablar sobre lo que hemos reflexionado a partir de las iniciativas del Consejo de Educación y de cada escuela hasta antes de las vacaciones de verano.


 A finales de abril, la Junta de Educación de la Ciudad de Inagi organizó el "Seminario de Formación en Educación sobre Derechos Humanos para el Año Fiscal Reiwa 7" dirigido a todo el personal docente de las Escuelas municipales de Inagi. En cada escuela, a lo largo del año, se trabaja en la educación en derechos humanos para que los alumnos y estudiantes desarrollen una actitud y capacidad práctica para valorar y respetar tanto a sí mismos como a los demás, en todas las situaciones de la vida escolar, incluyendo la asignatura especial de Moral y tanto dentro como fuera del currículo educativo. Además, el personal docente, en su vida diaria, realiza la enseñanza y el apoyo conscientes de la importancia de los derechos humanos, para que los alumnos y estudiantes puedan vivir con seguridad y esperanza.
 Es importante que la sensibilidad y conciencia sobre los derechos humanos se manifiesten sin demora en los momentos necesarios, y para ello es fundamental mantener siempre la conciencia sobre los derechos humanos y esforzarse por afinar una sensibilidad aguda. Además, dado que con el tiempo surgen nuevos desafíos en materia de derechos humanos, también es importante actualizarse constantemente. Basándose en esta idea, la Junta de Educación de la Ciudad de Inagi ha continuado realizando cada año, al inicio del año fiscal, un "Taller de Educación en Derechos Humanos" dirigido a todo el personal docente de las escuelas municipales de Inagi. Asimismo, para poder reflexionar sobre los desafíos de los derechos humanos desde diversas perspectivas, cada año se invita a ponentes de distintos campos.
 El "Taller de Educación en Derechos Humanos" de este año se llevó a cabo el viernes 25 de abril, con la ciclista paralímpica Yoshiko Sugiura como instructora. La Sra. Sugiura reside en la Ciudad de Inagi. Fue campeona mundial en 2017 y 2018 consecutivamente, y además es medallista de oro en dos Juegos Paralímpicos consecutivos: Tokio 2020 y París 2024. Debido a estos destacados logros, el año pasado la Ciudad de Inagi la reconoció como Atleta Local de la Ciudad de Inagi y le otorgó el Premio al Mérito Ciudadano.
 En la conferencia de ese día, bajo el título "La realización de una sociedad inclusiva", el Sr. Sugiura habló con detalle sobre cómo ha caminado con confianza y esperanza a lo largo de su trayectoria, así como sobre el valor de que diversas personas formen juntas la sociedad. De la charla del Sr. Sugiura ese día, especialmente me quedó la idea de que "cada niño y niña tiene sin duda alguna algún tipo de potencial", y también "debemos creer, reconocer y apoyar para que ese potencial florezca", y además, "la importancia de que en la sociedad las personas comprendan y se apoyen mutuamente en sus fortalezas y debilidades".


 En el "Saludo del Director de Educación" en la Sesión ordinaria de directores de escuelas en mayo inmediatamente posterior, planteé estos valores obtenidos en este taller a los directores, y además, durante las visitas escolares de un semestre, observé diversas escenas dentro de la escuela desde esta perspectiva.
 "Visita al inicio del año escolar" que abarcó las 18 escuelas. A través de la cuidadosa y visual exhibición de las obras de arte y trabajos creativos de los alumnos dentro de los edificios escolares, se percibía la actitud del personal docente que valora el esfuerzo de los niños. En los carteles dentro de cada aula, donde se describen las actividades de los encargados y las tareas asignadas, se sentía la creación de un ambiente de clase donde se reconoce el papel de cada compañero. Además, en cada escuela se implementaban estrategias para crear espacios seguros para los alumnos que tienen dificultades para integrarse en el aula, ambientes y clases diseñados con un enfoque de diseño universal, y en las escuelas primarias, sistemas de "subtutores" y la iniciativa de "semana de consulta para todos", donde varios miembros del personal docente colaboran para apoyar a cada alumno individualmente, reflejando una gestión escolar comprometida.
 Además, en una escuela primaria, durante la clase, cuando un alumno dio una respuesta incorrecta, el maestro intervino con firmeza para detener a los demás niños que intentaban corregirlo apresuradamente, y al mismo tiempo le dio una pista al alumno que había cometido el error. Toda la clase se unió para apoyarlo, y finalmente el alumno logró encontrar la respuesta correcta. Fue un momento en el que se pudo presenciar claramente cómo la actitud de los adultos fomenta la conciencia de los derechos humanos en los niños.


 Desde mayo hasta junio, se llevaron a cabo eventos deportivos, festivales deportivos y torneos deportivos (presentaciones deportivas) en 8 de las 18 escuelas municipales. En cada escuela y en cada momento, los niños demostraron su talento en sus áreas fuertes a través de la configuración ingeniosa de las disciplinas y presentaciones, la participación activa en actividades asignadas, y el apoyo entusiasta entre compañeros. En particular, me llamó la atención la presencia de estudiantes de secundaria que actuaron como jueces y árbitros en las competencias de los grados superiores. Confirmé que, independientemente del nivel escolar, al cumplir con sus roles, los estudiantes desarrollan una actitud de responsabilidad, despliegan sus habilidades y forman una sociedad junto con sus compañeros.


 Después, comenzaron las vacaciones de verano. Durante el descanso, creo que las familias y las organizaciones comunitarias que cuidan y apoyan a los niños les han brindado a cada uno oportunidades de actividades y aprendizaje propias de las vacaciones largas, así como palabras de aliento que contribuyen a su crecimiento. Espero que el significado de esas experiencias se comparta y reconozca entre los niños y estudiantes, así como en cada clase, después de las vacaciones de verano, para que puedan conectar con su crecimiento en el segundo semestre.
 Cada persona puede expresar plenamente su individualidad, apoyándose mutuamente, y experimentar esto junto con sus compañeros, aprender y adquirirlo, lo cual es un papel importante del entorno escolar. En el segundo trimestre, hay muchas oportunidades para que cada uno demuestre su capacidad, descubra nuevos valores y exprese sus sentimientos y habilidades, como el viaje de estudios de secundaria, eventos culturales como la presentación artística y la feria de aprendizaje, y la competencia deportiva en la escuela primaria. Esperamos que se creen muchas oportunidades para que cada persona se desarrolle libremente, apoyándose mutuamente y experimentando la formación de la sociedad. Para ello, la escuela seguirá esforzándose por crear clases y un ambiente escolar donde cada persona sea reconocida y se respeten mutuamente.


Junta de Educación de la Ciudad de Inagi Directora de Educación Maki Sugimoto

Por favor, compártanos sus comentarios para mejorar nuestro sitio web.

¿Fue fácil de entender el contenido de esta página?
¿Fue fácil encontrar esta página?


No se pueden responder a los comentarios ingresados en este campo. Además, por favor no ingrese información personal.

Consulta sobre esta página

Inagi Ciudad Departamento de Educación Oficina de Asuntos Educativos
〒206-8601 Ciudad de Inagi, Tokyo, Higashi-Naganuma 2111
Número de teléfono: 042-378-2111 Número de fax: 042-379-3600
Contacto con el Departamento de Educación de la Ciudad de Inagi, Sección de Asuntos Educativos